Optimización de Calidad Superficial de Pieza Flexible Impresa en 3D

El reto

El proyecto consistía en mejorar la calidad superficial de una pieza flexible impresa en 3D, un adaptador universal para el pomo de una palanca de cambios.

El problema principal era que la pieza impresa tenía mala calidad superficial, lo que provocaba excesivo tiempo de post-procesado y, por tanto, un aumento de los costes de producción. Aunque se habían probado distintos parámetros de impresión (velocidad, retracción, temperatura), el resultado seguía siendo insatisfactorio.

Se requería encontrar una solución que eliminara las imperfecciones que se pueden observar en la imagen. Al mismo tiempo, se propuso reducir costes y tiempos de fabricación sin comprometer la funcionalidad de la pieza.

Proceso

La solución implicó revisar y corregir tanto el diseño de la pieza como el G-code generado para la impresora. Se crearon diferentes versiones de la pieza y se probaron en el slicer para identificar y eliminar las geometrías responsables de los hilos de material no deseados.

Cada iteración se enfocó en optimizar la impresión para FDM, garantizando una superficie más limpia y reduciendo el tiempo de fabricación y post-procesado.

El proceso permitió identificar rápidamente los ajustes de diseño y parámetros que producían una impresión más limpia y eficiente.

Resultado

El resultado final fue una pieza optimizada, con mejor calidad superficial y sin necesidad de post-procesado.

  • Antes: 38 minutos de impresión + 10 minutos de post-procesado.

  • Después: 25 minutos de impresión, sin post-procesado.

Gracias a esta optimización, el cliente consiguió reducir tiempo y costes, obteniendo una pieza funcional lista para usar directamente tras la impresión.